Historia
RESEÑA HISTÓRICA – CONAGOPARE COTOPAXI
El reconocimiento de las parroquias dentro de la estructura del país, hasta la presencia de los gobiernos parroquiales rurales como un nivel de gobierno autónomo descentralizado, ha tenido un largo camino y vale tenerlo presente, porque ha significado una lucha constante para incrementar su prestigio, lograr el apoyo social, avanzar en la organización y poner en marcha acciones en beneficio local.
Sus inicios datan en el año 1970, se decreta que las Juntas Parroquiales actuarán como auxiliares de los municipios, asignándoles el rol de custodios de los bienes municipales, así como, la prestación de servicios públicos.
En la Constitución de 1998, se incorpora en el régimen seccional autónomo a las Juntas Parroquiales Rurales, cambios que tienen una significación profunda en el proceso de descentralización, al otorgar a las juntas parroquiales rurales una condición jurídica similar a la que tienen los municipios y consejos provinciales.
En el año 2000, el Congreso Nacional expidió el 27 de octubre de 2000, la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales Rurales, que instaura los principios y normas generales que regulen el funcionamiento de las juntas parroquiales rurales.
Nacimiento del CONAJUPARE y Asociaciones de Juntas Parroquiales Rurales
Mediante Acuerdo Ministerial No. 084 de 21 de marzo de 2002, se aprobó el estatuto social y se confirió personería jurídica al Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador, CONAJUPARE, con sede en Quito.
Se constituye como una organización nacional de carácter permanente con capacidad de representar, coordinar, asesorar, capacitar y asistir a los gobiernos seccionales ejercidos por las juntas parroquiales rurales.
A partir del año 2002 se aprobaron los estatutos de las Asociaciones de Juntas Parroquiales Rurales de las diferentes provincias del país.
En la Constitución de 2008, se establece entre los deberes primordiales del Estado el promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio nacional, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización. Se establece que constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los consejos metropolitanos, los consejos provinciales y los concejos regionales.
Así también con la creación COOTAD se crea la nueva entidad asociativa de carácter nacional: CONAGOPARE, de acuerdo al art. 313 que dispone que los gobiernos autónomos descentralizados, en cada nivel de gobierno, tengan una entidad asociativa de carácter nacional.
Los presidentes de las asociaciones provinciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del Ecuador, en la sesión celebrada los días 16, 17 y 18 de junio de 2011, aprobaron y resolvieron expedir el Estatuto por Procesos del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, CONAGOPARE.
En cumplimiento de la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), y demás normas conexas, que regulan a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y sus entidades asociativas, el CONAGOPARE, expidió varias normas para el manejo interno de la institución, entre ellos, el Reglamento Orgánico Funcional por Procesos del CONAGOPARE, el Reglamento de Administración Autónoma del Talento Humano del CONAGOPARE y el Reglamento Interno Administrativo del CONAGOPARE.
El CONAGOPARE COTOPAXI, esta conformado por 33 Gobiernos Parroquiales de los 7 cantones de la provincia, quienes velan día a día por el bienestar de sus habitantes en la ruralidad.
La entidad asociativa esta dirigida por el Msc. Edison Yánez, durante el período 2023-2027.
GAD PARROQUIAL |
ALAQUEZ |
BELISARIO QUEVEDO |
GUAYTACAMA |
JOSEGUANGO BAJO |
MULALÓ |
POALÓ |
ONCE DE NOVIEMBRE |
SAN JUAN DE PASTOCALLE |
TANICUCHÍ |
TOACASO |
CANCHAGUA |
CHANTILÍN |
COCHAPAMBA |
ANGAMARCA |
GUANGAJE |
LA VICTORIA |
PÍLALO |
EL TINGO |
ZUMBAHUA |
A.J. HOLGUÍN |
CUSUBAMBA |
MULLIQUINDIL |
PANZALEO |
MULALILLO |
MORASPUNGO |
PINLLOPATA |
RAMÓN CAMPAÑA |
PUCAYACU |
GUASAGANDA |
CHUGCHILAN |
ISILIVI |
LAS PAMPAS |
PALO QUEMADO |





